Quiénes Somos

Seis décadas de sólidos cimientos para emprendimientos públicos y privados, cumpliendo con la confianza de quienes se han hecho firmes con nosotros.

Tecnac se funda en 1956. La primera obra que construyó fue el emblemático puente sobre el río Daule, en el cantón del mismo nombre, y que hoy se lo conoce como el Puente Gonzalo Icaza Cornejo.

Seis décadas han transcurrido desde las primeras obras con pilotes de mangle y pequeños monotubos, grúas de 25 toneladas de capacidad, pequeños martinetes y los servicios complementarios de excavación posterior al pilotaje con baldes de dragado. Con su “técnica nacional”, ya en los años 60, se hacen las primeras ejecuciones con pilotes de hormigón, requiriéndose incrementar las capacidades de la maquinaria.

En los años 70, con el despegue industrial y portuario viene el equipamiento con grúas de 60 a 150 toneladas de capacidad, variedad de martinetes neumáticos y a diésel, equipo flotante de remolcadores y barcazas. Con esta infraestructura se logra presencia en la construcción de muelles y atracaderos: públicos y privados, civiles y navales, en obras viales y en las más altas edificaciones de Guayaquil.

También se emprende en la construcción de elementos empalmados de gran longitud. Los contratantes provienen de los sectores oficial y privado, industria, constructores, promotores y empresas extranjeras. Se termina la década con un apoyo importante en la calidad de subcontratista especializado para la construcción de Puerto Bolívar, en faenas que antes se reservaban a las empresas extranjeras.

Durante los años 80 y 90, se realizan proyectos de terminales graneleros en tierra y fluviales, para productos secos y líquidos. Se logra presencia en obras de infraestructura para la Fuerza Naval como fueran muelles para lanchas misileras y para el dique flotante.

Se ejecuta todo el pilotaje del terminal terrestre de Guayaquil. Se instalan más de 40 kilómetros de pilotes para la Termogeneradora Trinitaria. Se construye un muelle para embarcaciones deportivas en Salinas y se ejecuta la cimentación de importantes edificios para sedes bancarias, hospitales y condominios en Guayaquil, Samborondón, Portoviejo y para la gran mayoría de pasos elevados diseñados en Puerto Principal.

Se concluyen los años 90 con el inicio de la regeneración urbana en Guayaquil y las obras de reconstrucción de infraestructura vial posterior al Fenómeno de El Niño de los años 1997-98.

+562 2209 6223

+569 9322 8223

+562 2209 6224

En los 15 años de este nuevo siglo, continuaríamos, individualmente o como miembros de asociaciones de empresas, en la ejecución de obras de infraestructura para la regeneración urbana en Guayaquil, Babahoyo, Machala, Manta: Malecones del Rio Guayas y Estero Salado, Puerto Santa Ana, la Fuente Luminosa Monumental, Malecón de Babahoyo, pasos elevados céntricos de Machala y Manta.

Igualmente, participamos en grandes obras viales como el Puente Bahía-San Vicente, el Viaducto Norte de Babahoyo y muchísimos puentes de la red de carreteras. Otras áreas de trabajo las han constituido las fundaciones para varias generadoras y subestaciones eléctricas, terminales portuarios, modernos y altos edificios, centros comerciales, hospitales, plantas industriales para la producción de alimentos, cemento, papel y acero, los puentes peatonales a la Isla Santay, entre tantas otras.

Con nuevas técnicas, estamos hoy optimizando el costo efectivo de las cimentaciones en función de las capacidades del suelo soportante.

El contingente principal de Tecnac ha sido siempre su personal altamente profesional y continuamente capacitado, que incluye experimentados ingenieros y operadores que han crecido en la empresa desde que empezaron de jornaleros halando un cabo amarrado a un pilote o empujando una carretilla.

Hoy hay nuevos retos por delante, pero el más grande siempre será mantener el legado de cumplimiento y responsabilidad en todo nivel forjado en estos primeros 60 años.

 

Sea nuestro más grande agradecimiento para clientes, funcionarios, colaboradores y colegas asociados.